Actualidad

Volkswagen T-Roc. El ‘primo hermano’ del SEAT Arona se da a conocer

Era un secreto a voces que Volkswagen tendría su respectivo ‘B SUV’. Bueno, en realidad no era un secreto siquiera, sino algo más que evidente que posteriormente la propia marca confirmó. No en balde, el segmento de los SUV pequeños crece como la espuma y se espera una oleada de modelos de estas características de cuidado. Es más. Ya hemos visto algunos lanzamientos como el KIA Stonic, el SEAT Arona o el Citroën C3 Aircross. Pero Volkswagen, que tiene en catálogo el Tiguan y el Touareg, no tenía presencia en uno de los segmentos que tiene previsto un mayor crecimiento en los próximos años. Así que se han puesto manos a la obra al resultado le han llamado Volkswagen T-Roc. Resultado que como viene siendo costumbre, no dista mucho de lo ya visto en el fabricante. Es decir, luce el típico diseño poco imaginativo de la marca aunque en este nuevo SUV, las formas musculosas marcan la carrocería y el frontal es mucho más atractivo que el visto en el nuevo Volkswagen Polo.

Volkswagen SUV

Era casi obligado una imagen que fuera potente, que entrara por los ojos. Los rivales no se han andado por las ramas y exceptuando el SEAT Arona, que tiene una imagen 100% VAG (por algo es una marca del grupo alemán), tiene un diseño que busca gustar, para luego convencer. Quieren atraer con una estética juvenil y deportiva, muy desenfadada, que todos quieran conducir uno. Es en ese momento, cuando Citroën y sobre todo los coreanos, KIA y Hyundai, embaucan a los conductores con habitáculos originales y un tacto de conducción que poco tiene que envidiar a muchas otras marcas.

Volkswagen no necesita convencer, todos saben que una de sus mayores características es el tacto y suavidad de conducción. Necesita gustar y el Volkswagen T-Roc ha sabido jugar esa baza con acierto. Sigue siendo un coche muy germano, pero se ha apostado por unos pasos de rueda muy marcados, una cintura alta y una combinación de colores más juvenil. Destaca el azul de las fotos oficiales, así como las posibilidades de personalización.

Interior Volkswasgen T-Roc

Para su desarrollo no se han comido demasiado la cabeza y han echado mano de la plataforma que usan los nuevos Volkswagen Polo, SEAT Ibiza y SEAT Arona. También se ha echado mano del banco de órganos de dónde se sacan muchos componentes que se comparten entre las marcas y que abarcan desde elementos decorativos, botonería, asientos y hasta sistemas electrónicos. Por cierto, ya que se menciona la electrónica, decir que el Volkswagen T-Roc cuenta con hasta once asistentes de conducción, todos los sistemas de conectividad habidos y por haber, equipamiento multimedia de última generación y todo lo que se pueda imaginar.

Donde tampoco hay sorpresas es en los motores y en las transmisiones, todo conocido de otros modelos. Así, el SUV de Volkswagen tendrá motores TSi y TDi con potencias que van desde los 115 CV hasta los 190 CV. Se podrá optar a la tracción total y al cambio automático DSG de siete relaciones, siempre según acabado y motor. Se baraja la posibilidad de un Volkswagen T-Roc híbrido o que pueda llegar a contar con el propulsor 1.0 TGi alimentado por GNC y ya disponible en el SEAT Arona.

Se presenta en septiembre, en el Salón de Frankfurt, momento en cual se darán a conocer precios y versiones así como fechas de comercialización.

Javi Martín

Fotos del Volkswagen T-Roc

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A %d blogueros les gusta esto: