El 61% de las ventas de Toyota en España son coches híbridos
El automóvil está cambiando. Y con él, la percepción de los consumidores. Se puede apreciar en las novedades que lanzan los fabricantes a lo largo del año y también, en las cifras de ventas. A lo largo de 2017, se ha producido un cambio interesante y además, importante, con una subida notoria en cuanto al número de ventas de los modelos híbridos, teniendo a Toyota con la clara ganadora.
La firma japonesa es líder en cuanto a coches con motor híbrido, aquellos con motor de gasolina y eléctrico. Tecnología que se posiciona como una buena alternativa a los diésel, siendo también una de las mejores elecciones cuando los recorridos diarios se centran principalmente por el centro de grandes ciudades. Por si fuera poco, no se ven tan afectados por los cortes de circulación por alta contaminación y el ahorro económico a final de mes es interesante.
De hecho, los híbridos son realmente importantes para Toyota, pues el 61% de sus ventas son modelos con esta mecánica. Hablamos del mercado español, evidentemente, donde la marca japonesa ha tenido un aumento de ventas del 10,9%, en concreto, han matriculado 64.877 unidades en 2017. Son 6.377 ejemplares más que el año anterior. De estos, 39.796 coches estaban equipados con motor híbrido, nada menos que 15.000 unidades más que en 2016.
El modelo que más ventas ha tenido en España ha sido el Toyota Auris. El compacto japonés registró un total de 12.503 unidades, de las cuales, 8.543 eran de la versión híbrida, seguido de cerca del Yaris, con 13.982. No obstante, el modelo de mayor éxito ha sido el Toyota C-HR, que sorprendemente ha sido capaz de convencer a 10.224 conductores. Un éxito notable para un modelo que lleva poco tiempo en el mercado.
No cabe duda, los híbridos convencen a los conductores españoles. ¿Son de verdad una opción a tener en cuenta frente a los diésel? Pues todo depende del tipo de recorridos que se realicen diariamente. Los híbridos son interesantes cuando nos movemos principalmente por ciudad, donde el motor eléctrico permite circular sin consumir una sola gota de gasolina.
Los modelos de Toyota, la protagonista de la noticia, ofrecen hasta 50 kilómetros de autonomía eléctrica. Los estudios afirman que un español medio, rara vez recorre más de 60 kilómetros diarios así que, con eso en cuenta, un híbrido sería una opción realmente interesante.
Además, siguiendo con Toyota, la gama con motores híbridas abarca desde el utilitario Yaris, hasta el SUV RAV4, modelo este último que anuncia por si fuera poco, una potencia de 197 CV. Es decir, hay un modelo con este tipo de mecánica para casi todos los conductores, a excepción de quienes buscan un sedán, que tendrían que recurrir a Lexus (no ofrece motores diésel, teniendo en su lugar híbridos) o a otras marcas que no sean la japonesa.