Actualidad

Tesla Roadster: eléctrico, 1.000 km de autonomía y 0 a 100 km/h en 1,9 seg.

Dicen que la electricidad representa el futuro de la automoción. Son muchos los fabricantes que se están gastando mucho dinero en el desarrollo de esta tecnología entre los que destacan BMW, Mercedes, Volkswagen e incluso marcas como Porsche o Maserati. Sin ir más lejos, otras compañías como Jaguar y Land Rover han anunciado una electrificación total de su gama para 2020, junto a Volvo y smart, quienes han afirmado que en 2019 sólo venderán coches eléctricos. Ahí destaca Tesla, que acaba de presentar el Tesla Roadster.

Todo va camino de la electrificación, así nos lo plantean incluso desde los diferentes gobiernos, con restricciones de tráfico en las los centros de las grandes ciudades o incentivos a la compra de coches poco contaminantes, como el recién presentado Plan MOVALT, donde todos aquellos vehículos que no tengan motor de gasolina, diésel o híbrido no enchufable, contarán con ayudas de la administración a la hora de su adquisición.

Tesla Roadster acelerando

Por cierto, el Plan MOVALT seguramente valdría para comprar una unidad de nuestro protagonista, ya se trata de un coche completamente eléctrico. Brutal, descabellado y muy caro (175.000 euros), pero entra dentro de las especificaciones del plan de ayudas a la movilidad sostenible lanzado por el gobierno. No podía ser de otra forma estando firmado por Tesla Motors, el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo con sede en Estados Unidos.

El Tesla Roadster es un coche que se ha presentado hace muy poco tiempo, apenas un par de días, pero que nadie esperaba ver todavía. Se ha dado a conocer de sorpresa, aprovechando la expectación que ha creado otro producto del fabricante: el Tesla Semi. Una cabeza tractora, un camión, de motor eléctrico y 800 kilómetros de autonomía. Es un automóvil que está dando mucho que hablar por sus prestaciones y por todo lo que anuncian desde la marca que de ser real, podría suponer un antes y un después en el mercado.

Habitáculo del Tesla Roadster

Ya de entrada, anuncian un par máximo que parece inventado y difícil de creer: 10.000 Nm. Las cabezas tractoras más potentes del mercado ronda los 3.500 Nm de par, con un motor turbodiésel de 16.000 centímetros cúbicos. Los motores eléctricos son lo que se llama, motores de par constante, además son propulsores que ofrecen un rendimiento energético tremendamente elevado (cercano al 90%) y aún así cuesta creerlo. Como cuesta creer sus 1.000 kilómetros de autonomía con una sola carga.

No se ha mencionado nada respecto a los motores y, simplemente, se ha dicho que las baterías son nuevas, más pequeñas y con mayor capacidad. Pero desde Tesla dicen que su nuevo Roadster acelera de 0 a 100 km/h en 1,9 segundos, pudiendo hacer el 0 a 160 km7h en 4,2 segundos y el cuarto de milla (de 0 a 400 metros) en 8,8 segundos. También afirman con rotundidad, que supera los 400 km/h. A modo comparativo, el Bugatti Chiron, un coche descomunal con 1.500 CV acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos. Necesita 6,5 segundos para llegar a los 200 km/h y 13 para circular a 300 km/h. Y sí, también supera los 400 km/h.

Por ahora sólo se han dado a conocer una unidad preserie, un prototipo que aunque es totalmente funcional, no es el modelo de producción. Se espera que llegue al mercado en 2020, aunque puedes ir reservando el tuyo con un ingreso de 39.000 euros. Y si no te puedes esperar y quieres un Tesla sí o sí, siempre puedes encargar el Tesla Model 3

 


Fotos del Tesla Roadster


A %d blogueros les gusta esto: