Actualidad

SUV y de ocasión: así es el coche favorito de los españoles

Los vehículos de segunda mano superaron en ventas a los coches de nueva adquisición, tal y como recoge el último informe de la patronal Faconauto. Las transferencias de automóviles aventajaron en más de 600.000 unidades a las de nuevas compras y el mayor incremento se produjo en el segmento de 3 a 5 años, con una evolución de más del 12%, según el citado estudio. Le siguen los de menos de 3 años, que aumentaron en casi 5 puntos sus ventas. 

No obstante, el sector ha experimentado caídas en los coches de seis años en adelante, con un descenso de casi 10% en vehículos de hasta 10 años y un 2% en automóviles con más de una década.

Uno de los SUV más vendidos es el Kia Sportage

SUV, el segmento preferido de los españoles 

Las tendencias automovilísticas no dejan de evolucionar o, en algunos casos, afianzarse definitivamente en el mercado. Es el caso de los modelos SUV que, si bien ya habían ocupado un espacio preferente en el sector en 2019 como segmento más vendido, en 2020 experimentarán un notable crecimiento. Y es que, según un informe de OcasionPlus.com, la venta de estos vehículos crecerá un un 20% en el presente año, no solo en el ámbito de los coches nuevos, sino también los de segunda mano, ocasión y kilómetro cero. 

Además, según el estudio, las ventas se diversificarán notablemente, debido a las tendencias al alza de las adquisiciones de híbridos y eléctricos. Sin ir más lejos, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), las ventas de coches con etiqueta ambiental ECO y 0 crecieron un 48% en el último mes. Las grandes firmas, conscientes de ello, apostarán por estos vehículos.

Más allá de los datos, estos modelos se han hecho un importante hueco en las carreteras españolas. Y es que es el modelo casi perfecto: elegante, urbanita y con aspecto de todoterreno con carácter, pero sin pasarse. Esto hace de los SUV el coche ideal para cualquier público y, sobre todo, para cualquier lugar. De ahí que muchas familias apuesten por este vehículo que les permite viajar con comodidad.

El coche favorito para los españoles sería alemán

El precio de los coches sube a causa de las preferencias de los consumidores

El precio de los automóviles aumentó en un 1,3% el pasado enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone el mayor incremento desde el año 2017, cuando el crecimiento alcanzó el 4%.

Los expertos sugieren que las nuevas preferencias de los compradores han generado un modelo de producción más caro, centrado en la fabricación de coches SUV, híbridos o eléctricos, cada vez más equipados. No hay que olvidar que la tendencia por los coches menos contaminantes se produce por una mayor concienciación sobre el calentamiento global y, además, el incremento de los precios de carburantes, que subió el pasado mes un 8,4% según el IPC. 

Sin embargo, los precios de los coches de ocasión, tal y como asegura ocasionplus.com, ha experimentado un leve descenso, tendencia que se podría repetir a lo largo del año. Se mantendría así a los vehículos de segunda mano como una opción que los españoles tienen muy en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: