El número de radares en España asciende ya a 2.435
El primer gran desplazamiento del verano hacia zonas de vacaciones no solo deja una gran cantidad de retenciones a lo largo y ancho de todo el país, salvo que vayas por autopistas de peaje, sino que también deja en muchos casos multas por exceso de velocidad, motivadas por desconocer dónde se encuentran los radares a nuestro paso. Y, si bien muchos están estratégicamente colocados para evitar accidentes y por nuestra seguridad, siempre queda la duda de su afán meramente recaudatorio, al estar muchas veces ubicados en largas rectas sin aparente peligro para los conductores. Cuando llega la notificación de la multa a las pocas semanas, el comentario es recurrente: ¡es que cada vez hay más radares! Pero…¿es esto realmente cierto? Podemos afirmar que sí, pues el número de radares en España asciende ya a 2.435 (14 más que el año pasado) entre fijos, tramos controlado por dispositivo móvil y radares de tramo, según el último Informe Radares 2018 elaborado por Dvuelta.
Este estudio, elaborado con datos de la propia Dirección General de Tráfico (DGT), el Gobierno Vasco y el Servei Català de Trànsit (SCT), desvela que las comunidades autónomas que tienen mayor número de radares son Castilla y León con 383, Andalucía con 380 y Cataluña, con 368, que ya no lidera esta particular estadística, aunque sigue siendo la primera en cantidad de radares fijos de toda España, con 210, frente a los 128 de Andalucía, que es la segunda en este aspecto. En cuarto lugar de cifras totales se encuentra Castilla-La Mancha, con 225; le sigue Galicia, con 197 y la Comunidad Valenciana, con 157.
Las estadísticas (cuadro de arriba) revelan que el número de radares fijos se sitúa en 893, seis menos que hace doce meses, y que los radares de tramos móviles son 1.462, con una reducción de 13 con respecto a 2017. Todo lo contrario que los radares de tramo, que de los 47 de junio de 2017 pasan a 80, es decir, 33 más (incremento del 70%), lo que evidencia que la DGT está cambiando la forma de vigilar los 165.000 km que componen la Red Estatal de Carreteras de nuestro país.
Y un apunte: dentro de estas estadísticas no se incluyen los drones que ya utiliza desde abril la DGT, que en ningún caso pueden llevar cinemómetros, sino que sirven para contribuir a una mejor gestión del tráfico, a una mayor protección de los colectivos vulnerables (ciclistas) y a un mejor servicio en operativos especiales. Además, las motos de la Guardia Civil, según recuerda Dvuelta como plataforma dedicada a la defensa de los conductores, tampoco pueden llevar radar móvil. Limitación que incluye a los nuevos 60 veloláser, que los agentes pueden transportar para fijarlos en algún punto de una vía, ya sea en un guardarraíl, la entrada de un túnel o en la carrocería de un coche patrulla, pero nunca para utilizarse como radar móvil.
Fuente: Dvuelta