Actualidad

Así es el nuevo SEAT Ibiza

Si pensamos en un modelo utilitario, con cierto talante deportivo y con un éxito arrollador, el nombre más recurrente es «Ibiza». El mismo coche del que se han vendido más de 5,4 millones de unidades y más de 150.000 ejemplares el pasado año 2016. Además, el SEAT Ibiza de segunda mano es uno de los coches más buscados entre los españoles como ya hemos visto en otra ocasión. Ahora la marca renueva completamente el modelo y presenta el nuevo SEAT Ibiza, la quinta generación del utilitario que según ellos, es «el mejor Ibiza de la historia».

Hay una cosa que la propia marca tiene muy clara y que sin el Ibiza, SEAT no sería lo que es actualmente. Es más, muy posiblemente ni siquiera existiera como marca y tras el cese de la colaboración con FIAT, habrían cerrado sus fábricas para siempre. Pero por fortuna, crearon el SEAT Ibiza casi con retales, aprovechando la plataforma del SEAT Ronda, un diseño desechado por Volkswagen realizado por Giugiaro, elementos de otros modelos del fabricante y siendo lo único de nueva creación los motores «Systema Porsche», desarrollados, efectivamente, por Porsche que por cierto nunca autorizó al empleo de su nombre en los coches de SEAT, aunque estos se buscaron «las vueltas» para que figurara con la repercusión que ello conlleva.

El caso es que el SEAT Ibiza y sus motores «System Porsche» permitieron que la firma siguiera a flote en su transición entre FIAT y Volkswagen y hoy día, tras sus respectivas evoluciones, es uno de los modelos más importantes del mercado y uno de los que mayor trascendencia tienen en la marca. De hecho, el nuevo Ibiza se encarga de estrenar algunas cosas interesantes y que afectarán a otros modelos del Grupo Volkswagen como el Audi A1, el Skoda Fabia o el mismo Volkswagen Polo.

Nuevo SEAT Ibiza

Por ejemplo, la plataforma sobre la que se construye es completamente nueva y se usa por primera vez en este SEAT Ibiza de quinta generación. Se llama MQB A0 y es un desarrollo que parte de la plataforma MQB que usan otros modelos del grupo industrial como el SEAT León, el Volkswagen Golf o el Audi A3. Con ella, este nuevo Ibiza aumenta su rigidez un 30%, aumenta el ancho de vías (de rueda a rueda del mismo eje) en 60 milímetros delante y 48 detrás, la batalla (distancia entre ejes) llega a los 2.564 milímetros y pierde unos ridículos 2 milímetros en longitud. Todo esto le garantiza un mejor comportamiento en carretera y por supuesto, un habitáculo más grande y un maletero que llega a los 355 litros.

Otra de las cosas que estrena el nuevo SEAT Ibiza es el proceso de fabricación, pues su nueva plataforma es totalmente «flexible» y permite muchas configuraciones, mientras que para la fabricación del coche se emplean 900 robots y más de 4.000 puntos de soldadura para garantizar la robustez de todo el conjunto. Se tuvo que parar la fabricación del actual SEAT Ibiza para adaptar la línea de producción y poder comenzar con el ensamblaje de la quinta generación.

Destaca la ausencia de la carrocería de tres puertas y de la familiar, es decir, no habrá renovación del SEAT Ibiza SC ni del SEAT IBiza ST pero habrá nuevos motores. A finales de año recibirá un nuevo propulsor de gasolina, el 1.5 TSi con 150 CV, un revisado 1.6 TDi con tres niveles de potencia (80, 95 y 115 CV), así como un 1.0 TGi que se alimenta con gas natural comprimido (GNC) rindiendo 90 CV. Se podrá optar también por el 1.0 TSi de tres cilindros y dos potencias: 90 y 115 CV, aunque este ya era conocido de antes.

Habrá cuatro acabados a elegir: Reference, Style, FR y XCellence, estos dos últimos representados en las imágenes oficiales de la marca. Todos contarán con lo último en tecnología y electrónica, así como una mejora sustancial en la terminación y la calidad.

JAVI MARTÍN

 

 

A %d blogueros les gusta esto: