KIA y su imagen de marca
Aprovechando una noticia que no tiene mayor trascendencia que la simple curiosidad, vamos a ver cómo son las cosas a un lado del Atlántico y a otro, pues allí, en Estados Unidos, hay marcas cuya imagen es muy diferente a la que tenemos aquí en Europa, como por ejemplo KIA. Pero no solo KIA, también marcas como Honda tienen mejor imagen allí que aquí, pues en Estados Unidos son muy seguidores de las marcas japonesas y coreanas, quizá porque se adecúan más a sus gustos que las europeas.
Tal es la imagen de marca que tienen algunos constructores, que diseñan y desarrollan modelos específicos para el mercado americano, aunque se aprovechen también para otros mercados. Fijáos en Nissan y su modelo Altima, que además de bonito no se vende en Europa y tiene motores de 182 y 270 CV. KIA, nuestra protagonista, es una de esas firmas que en Europa tienen una imagen aún en proceso de establecerse (aunque la garantía de siete años es un gran valor añadido), pero en Estados Unidos es muy diferente, con modelos apreciados, de calidad e incluso con motores de hasta 420 CV. Para muchos esto que estamos diciendo no es nuevo, hay muchos aficionados que siguen las novedades de ambos mercados y están al tanto de lo que ocurre, pero hay quien no lo hace y esto puede resultar muy curioso.
En Europa, KIA llegó como una firma «low cost», con modelos de bajo precio y calidad justa. Poco a poco han ido aumentando la calidad de sus modelos, dejando muy de lado la imagen de marca barata y ofreciendo grandes modelos como el actual KIA Picanto, KIA C’eed o el KIA Sorento, modelos que de bajo coste no tienen nada y su calidad es muy respetable, al igual que su comportamiento, prestaciones y equipamiento. En Estados Unidos esto no es nuevo, están acostumbrados a modelos con el logo de KIA por sus calles y son modelos gustan y que además, ofrecen calidad. Mira las siguientes imágenes del habitáculo del KIA K900, el modelo que ilustra estas líneas y el que ha llevado a redactar esto.
Si le tapamos el logotipo de la marca seguramente poca gente sabría decir que es un modelo de la firma surcoreana. De hecho, es el buque insignia y para 2016 recibe algunos cambios como la adopción de un nuevo motor V6 de 3,8 litros y 311 CV, unido a un cambio automático de ocho relaciones. Nada mal, eh. Es lo que hace la imagen de marca, aquí en Europa no podrían vender algo así porque nadie pagaría más de 40.000 euros por un KIA, aunque fuera un precio merecido y acorde con lo que ofrece.
Pero esto no es todo, porque este coche, el KIA K900, tiene como tope de gama una versión equipada con un motor V8 de 5 litros y 420 CV. Pocos fabricantes ofrecen algo así y como ejemplo, el Lexus IS-F de 2008, tenía un motor V8 de 5 litros y 423 CV, siendo el modelo más deportivo de la gama y uno de los más deportivos de Lexus. Lo que queremos decir es que KIA tiene capacidad para ofrecer grandes modelos e incluso motores de alta cilindrada y grandes prestaciones como las firmas «premium», léase BMW, Mercedes o Audi. ¿Qué constructor generalista ofrece algo así? No conozco un Renault que sea parecido a este KIA K900, ni tampoco un SEAT y ambas marcas tienen mejor imagen que KIA en Europa.