KIA y Hyundai, reconocidas por su calidad
La fiabilidad es uno de los factores más importantes de compra en un coche de segunda mano. Luego suelen venir la estética, antigüedad y otros apartados. Pero algo que puede aglutinar prácticamente todos esos apartados es la calidad. Pues bien, entre las marcas generalistas, es decir, las que no son de alta gama, las dos surcoreanas Kia y Hyundai, por este orden, han sido reconocidas por su calidad en el último Análisis de Calidad, correspondiente a 2018, que realiza la prestigiosa consultora J.D. Power en Estados Unidos. Las dos obtienen máxima puntuación en calidad de la mecánica, en diseño general y en diseño del equipamiento y accesorios. En diseño y mecánica de la carrocería y el interior, así como diseño del motor obtienen cuatro puntos sobre cinco, mientras que la mecánica del motor baja a tres en ambos fabricantes y KIA gana a Hyundai por la calidad mecánica del equipamiento y los accesorios.
El estudio mide la calidad de los fabricantes y modelos por el número de problemas que experimentan los propietarios de automóviles durante los primeros 90 días de uso. Y en el caso del estudio de este año, J.D. Power ha realizado encuestas de nada menos que 233 preguntas a 75.712 compradores y arrendatarios de vehículos nuevos. Un completísimo trabajo de campo que deja como vehículos líderes de sus categorías al KIA Sorento (SUV de medio tamaño) y KIA Rio (utilitarios o urbanos), así como al Hyundai Tucson como mejor clasificado en la categoría de SUV compacto. E, incluso, la vanguardista planta de Hyundai Ulsan (Corea), que produce precisamente el Tucson, ha sido galardonada por su calidad de fabricación con el Broze Award entre las que se sitúan en la región de Asia Pacífico.
“J.D. Power es la referencia de la industria analizando la calidad de vehículos nuevos, y nuestro resultado en el ranking de 2018 pone de manifiesto el compromiso de toda la compañía en producir vehículos de la máxima calidad”, ha asegurado Omar Rivera, director de calidad y servicios de ingeniería de Hyundai Motor América.
Entre las marcas generalistas, después de las surcoreanas se encuentra la norteamericana Ford, seguida de Chevrolet (desaparecida en Europa), RAM (perteneciente a Fiat Chrysler y fabricante de pick up y camiones), Nissan, Mini y Buick (perteneciente a General Motors), por este orden. Pero es que entre las marcas premium, también analizadas en este completo estudio de la consultora J.D. Power, también gana Genesis, que significó la entrada de Hyundai en el segmento de los vehículos de lujo en torno a 2016, seguido de Porsche, Lincoln, Lexus, BMW o Cadillac. La investigación concluye que 21 de las 31 marcas analizadas mejoran en sus resultados generales, mientras que la media de problemas por cada 100 vehículos en Estados Unidos cayó en el 2018 a 93, cuatro menos que el año anterior.