¿Diésel o gasolina? La guía definitiva para acertar en la compra

Dejando al margen los combustibles alternativos y las mecánicas eléctricas e híbridas (Kia se suma a ofrecer versiones eléctricas de sus modelos), que en todos los casos seguirán avanzando para hacer un parque móvil más respetuoso con el medio ambiente, la eterna pregunta del comprador es si elegir diésel o gasolina para la compra de su vehículo de segunda mano, porque seguirán siendo los combustibles mayoritarios, al menos a corto plazo. Durante décadas, España ha estado «dieselizada», si nos permiten la expresión. Basta un dato para ejemplificarlo. En 2007, los coches de gasóleo suponían el 71% de las ventas en España, pero diez años después apenas el 48,3% de los vehículos nuevos lo utilizan. Es más, lo que los expertos del sector han calificado de «demonización del diésel» de los últimos meses (aunque el origen está en el dieselgate descubierto en 2015) está acabando por dar la puntilla a este combustible en nuestro país, puesto que según los datos de julio, solo el 37% de las matriculaciones son diésel y la mayoría de ellas son de vehículos industriales y comerciales, quedando casi un 58% para los gasolina.

¿Qué contamina más? ¿Un coche diésel o gasolina?

¿Contamina más un diésel o gasolina?

Nadie lo ha explicado mejor que Gerardo Pérez, presidente de Faconauto. «El diésel se ha convertido en un chivo expiatorio, en una distracción. Porque, si lo que se pretende es conseguir que el aire de nuestras ciudades sea de mejor calidad, efectivamente los vehículos diésel deben tener los días contados…pero no los nuevos, que son eficientes y cumplen con los límites de emisiones establecidos desde la Unión Europea. Deben desaparecer los de más de diez años, responsables del 80% de esas emisiones». Así pues, a la pregunta de qué contamina más, un diésel o gasolina, la respuesta no está tan clara como se pinta (salvo que estemos hablando de los coches antiguos).

Y no solo se critica en el Ejecutivo español, sino también en la UE, que igualmente presiona para desterrar a los coches de gasóleo de las carreteras. Sin embargo, los fabricantes se defienden: los coches diésel fabricados en la actualidad y que cumplen con la normativa Euro6 emiten un 30% menos de CO² y un 85% menos de dióxido de nitrógeno que los turismos de hace 10 años. El caso es que el pulso entre las dos partes, a base de medidas restrictivas a las grandes ciudades, aumento de impuestos al diésel o incluso la posible prohibición a partir de 2025, está haciendo que muchos fabricantes desistan de seguir fabricando automóviles de gasóleo. Tengan o no razón en su reivindicación.

¿Qué interesa ahora? ¿Comprarse un coche diésel o gasolina?

En el caso de vivir en o cerca de grandes ciudades como Madrid o Barcelona, la respuesta admite poca discusión. Las restricciones de acceso en periodos de alta contaminación son cada vez más frecuentes e incluso sin estar activados esos protocolos, ya hay medidas aprobadas que impedirán entrar a coches diésel antiguos a las almendras centrales de las ciudades. A los diésel se les culpa de la mala calidad del aire que respiramos y se han convertido para los consistorios, y casi también para el Gobierno, en demonios con ruedas a los que hay que impedir siquiera salir a la calle.

A ello se suma la decisión ya confirmada del Ejecutivo de Pedro Sánchez, de la que hablamos en su día en este espacio, de elevar el precio del gasóleo en diez céntimos para equipararlo al coste de la gasolina, un incentivo más para que este tipo de motorizaciones comience a desaparecer progresivamente. Porque al fin y al cabo, una de las principales ventajas del diésel es (todavía) el menor coste del combustible. En la actualidad, el litro gasóleo es alrededor de un 5% más barato que el de gasolina, muy lejos de la diferencia del 14% que llegó a existir en época de bonanza del diésel. De ahí que la balanza entre diésel o gasolina, se decante cada vez más por la segunda opción, mientras que la primera solo interese si cumplen con la normativa Euro6. O eso o que vivamos en un pequeño pueblo alejado de posibles restricciones, aunque seguiremos sufriendo el encarecimiento progresivo por su uso.

Elige entre coches diésel o gasolina

Ventajas y desventajas de comprar un coche diésel

Los partidarios de los motores diésel siempre han basado su argumentación en tres ventajas básicas: consumo de combustible, precio del combustible y valor residual de los coches. El consumo es algo indiscutible a favor de este tipo de vehículos, que siguen siendo más eficientes en este sentido que los gasolina. Eso sí, la diferencia cada vez es menor y se sitúa de media en 1,8 l/100 km inferior en favor de los diésel. En cuanto al precio del combustible, en apenas unos meses se igualará el precio de ambos, mientras que el valor residual también está bajando, especialmente en el mercado de coches de ocasión, ya que al caer la demanda, se paga cada vez menos por ellos.

Además, las desventajas de comprar un coche diésel se mantienen intactas, casi todas relacionadas con los costes. Por todos es sabido que el mantenimiento es más caro, en torno a 350 euros más que en los gasolina, así como el precio de la póliza del seguro. Lo único en lo que se está cambiando la tendencia es en el coste del vehículo. Hasta ahora se ha estimado que comprar un diésel era unos 2.000 euros de media más caro que un gasolina, pero debido a la caída de las ventas por todo lo expuesto, los precios también están bajando, tanto en el mercado de nuevos como en el de coches de ocasión. Así que el cálculo de si realmente sale rentable comprarse un diésel cada vez es más complicado. Siempre se ha hablado de que para un uso intensivo, de unos 25.000 kilómetros anuales y al menos 200.000 kilómetros totales en la vida útil del coche, se aconsejaba el diésel, pero ahora las reglas del juego han cambiado. Y lo que antes eran desventajas como el precio del coche, están tornándose en ventajas, y viceversa.

Pros y contras de comprar un coche de gasolina

Los pros y contras de comprar un coche de gasolina también están sufriendo cambios. Por el momento, las administraciones admiten su circulación en periodos de alta contaminación y no sufren restricciones en las grandes ciudades, lo que ya de por sí es un aliciente de compra para los años venideros. Y tampoco varía que el coste de mantenimiento y el coste del seguro sea sensiblemente más barato en comparación con los diésel. Ahora bien, es indudable de que la demanda de este tipo de coches está aumentando y todo indica que crecerá aún más. En esta coyuntura, la ley de oferta y la demanda es implacable. El precio de los coches de gasolina va a elevarse progresivamente, de forma que lo que antes era una ventaja de compra, se va a convertir en un hándicap. Respecto al precio del combustible, que por cierto ya ha alcanzado máximos históricos en nuestro país independientemente de su tipo, seguirá siendo caro. Tanto o igual que el diésel a partir de enero de 2019, si nada cambia.

Te respondemos a la pregunta para elegir diésel o gasolina

En definitiva, los partidarios del gasoil deben comenzar a modificar sus preferencias. Ante la disyuntiva de si comprar diésel o gasolina, cada vez hay menos circunstancias que recomienden el primer tipo de combustible. Esto es, recorrer los kilómetros suficientes al año como para que el menor consumo siga compensando el encarecimiento del gasóleo y todas las trabas administrativas e impuestos que progresivamente van a afectar al diésel. También vivir alejado de mundanales ruido libre de restricciones de acceso, ante lo cual renovar el coche tampoco será una estricta necesidad por este motivo. O, sencillamente, comprar un diésel porque ahora salga más barato y solo sea una cuestión temporal. En cambio, todo indica que a corto plazo, mientras se mejoran las estaciones de carga para los eléctricos puros, los híbridos bajan de precio y los combustibles alternativos como el GLP o GNC acaban por consolidarse, los coches de gasolina van a ser mayoría en nuestro parque móvil. Y es que nunca antes la elección entre diésel o gasolina había estado tan del lado del segundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: