Te interesa saber...

Comparativa de autonomía real de los diez coches eléctricos del mercado

Hasta la fecha, dos son los principales problemas de los coches eléctricos: el coste de los vehículos y la autonomía real de los mismos. Pues bien, aunque ambos inconvenientes de compra todavía tienen margen de mejora, el segundo de los mismos comienza ya a registrar notables avances, tal y como evidencia la comparativa hecha por el portal Coches.net, en colaboración con el jurado europeo de periodistas Autobest y el Circuit de Barcelona-Catalunya, a los diez modelos de coches eléctricos a la venta con más de 200 kilómetros de autonomía anunciada por la respectiva marca, ya que del análisis se saca una conclusión: la mayoría de los coches eléctricos probados alcanzaron o se quedaron muy cerca de la autonomía homologada bajo el nuevo protocolo WLTP, siendo los Tesla los eléctricos con mayor autonomía real del mercado actual.

Analizamos la autonomía real de los coches eléctricos

Los diez modelos eléctricos analizados (algunos de ellos ya disponibles en OcasionPlus si filtras por combustible y selecciones eléctrico) son el BMW i3, el Hyundai Ioniq EV, Jaguar I-Pace, Kia Soul Electric, Nissan Leaf, Opel Ampera-e, Renault Zoe 40, Tesla Model S, Tesla Model X y el Volkswagen e-Golf, en una prueba que se ha caracterizado por tener un recorrido mixto común de 180 kilómetros por carretera y zonas urbanas, mientras que aquellos con una autonomía superior completaron un recorrido similar adicional, así como en condiciones de uso cotidiano, es decir, con el aire acondicionado puesto y circulación en modo normal. Además, para evitar en la medida de lo posible que influyera en la autonomía real el factor de conducción, los conductores intercambiaron sus coches cada 40 kilómetros y la prueba se repitió en dos ocasiones sacando la media entre ambas, porque arrojaron diferencias de hasta un 10%. Los resultados son los siguientes:

Comparativa de autonomía real de los coches eléctricos

Los Tesla, los coches eléctricos con mayor autonomía real

De la comparativa reflejada en el cuadro de arriba se deduce que los Tesla, tanto el modelo S como el modelo X, son los que tienen la mayor autonomía real del mercado actual con más de 400 kilómetros, teniendo en cuenta que la prueba se ha realizado con las versiones 100 con batería de 100 kw/h. En el lado opuesto encontramos al Jaguar I-Pace y al Nissan Leaf, que registraron un 65% y un 80% de autonomía con respecto a la anunciada, aunque hay que tener en cuenta que la versión del primero no era de serie, sino un modelo de pre-serie utilizado en la presentación europea, por lo que no sería extraño que con otro software mejorara su autonomía real en detrimento de las prestaciones y el rendimiento. En cualquier caso, los resultados globales del test son positivos, ya que cuatro vehículos (Kia Soul Electric, Volkswagen e-Golf, Hyundai Ioniq EV y BMW i3) superaron su propia homologación, el Opel Ampera-e está a punto de alcanzarla y el Renault Zoe 40 también se queda bastante cerca.

La autonomía real de los coches eléctricos depende de muchos factores

Otra de las conclusiones de esta prueba es que hay muchos factores que intervienen en los datos de autonomía real alcanzados en el test. Las condiciones climatológicas, el modo de conducción, la carga del vehículos y el tráfico, que interviene decisivamente en la velocidad media, son factores decisivos en el análisis, del cual se desprende que es posible mejorar dichos registros si se llevara a cabo una conducción económica, con el climatizador apagado y en condiciones de tráfico ideales. Pero igualmente no siempre se da esa posibilidad, así que el término medio es el que posiblemente mejor refleje esta característica actual de los coches eléctricos.

Características coches eléctricos y su autonomía real

¿Cuáles son los coches eléctricos que menos consumen? ¿Y los más potentes? ¿Los más caros? ¿Los más baratos?

De los diez modelos analizados en el estudio, el Hyundai Ioniq y el Volkswagen e-Golf son los que menos consumen, superando por muy poco los 12kw/h. La respuesta a la pregunta de cuáles son los más potentes y los más caros es la misma: los Tesla Model X (111.500 euros en España) y Tesla Model S (109.020 euros) son los que tienen mayor precio, pero también son los más potentes con 420 CV, seguidos del Jaguar I-Pace que tiene 400 CV y cuesta 79.100 euros en España. Por su parte, el más barato es el Renault Zoe 40 que cuesta 32.700 euros, seguido del Nissan Leaf con 33.400 euros y el Kia Soul Electric con 33.550 euros.

Fuente: Coches.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: