Los 20 coches de gasolina que menos consumen de OcasionPlus
Los coches de gasolina se imponen, por primera vez en muchas décadas, a los vehículos diésel. La demonización de este combustible de la que hemos hablado largo y tendido en este espacio, bien que ha contribuido a ello. Y se trata de una tendencia que irá in crescendo aún más en los próximos meses, cuando progresivamente el precio del gasoil vaya equiparándose a la gasolina. Salvo en Japón, donde se desterró el coche diésel cuando en Europa lo ensalzábamos, pero el único mercado en el que ahora lo recuperan, en todo el mundo el diésel va a ir reduciendo sus cifras de ventas. Así las cosas, teniendo en cuenta que la preocupación por el consumo es una realidad con el incremento de los precios del combustible, vamos a hacer una pequeña selección de los 20 coches de gasolina que menos consumen de OcasionPlus (descartando los híbridos de gasolina y en base a los datos oficiales y homologados), distribuidos por sus respectivos segmentos o tipo de carrocería:
Utilitarios de gasolina que menos consumen
- Fiat 500. El pequeño urbanita italiano y con estilo (por cierto uno de los modelos más demandados por el sector femenino) es uno de los vehículos de gasolina que menor consumo homologa, en torno a 3,7 litros a los 100 km. siempre y cuando se trate de la versión con motor bicilíndrico de solo 0,9 litros, dotado de inyección indirecta y turbocompresor. Motores superiores homologan ya por encima de los 4 litros.
- Audi A1. El utilitario (casi subcompacto) de la marca de los cuatro aros homologa solo 3,7 litros a los 100 km. cuando bajo el capó está el moderno propulsor 1.0 TFSI de 95 CV. Pero opciones superiores tampoco disparan mucho más los consumos, por lo que es una de las mejores opciones. Eso sí, a un coste mayor que muchos otros utilitarios. La calidad se paga.
- Ford Fiesta. Solo 3,7 litros en carretera acredita en su hoja oficial el utilitario mítico de la marca americana, gracias a la tecnología Ecoboost o el sistema Start&Stop que equipan los modelos con motor 1.0 con 100 CV. Además, puede contar con un modo ECO, una función que ayuda a reducir el consumo de combustible especialmente en uso urbano, cuando se puede disparar.
- Smart ForTwo. Como urbanita no tiene rival. Como coche pequeño, aún menos. Y desde hace tiempo está en todos los rankings de urbanos que meno consumen. Dado que hasta 2019, cuando solo se fabricarán eléctricos, la única motorización disponible es de gasolina, es imprescindible en esta lista. Apenas 4,1 litros a los 100 CV para su motor con el ADN de Mercedes.
Compactos de gasolina con menor consumo
- Volkswagen Golf. Tiene que tratarse del propulsor 1.0 turbo con 115 CV y tres cilindros para que el líder indiscutible del segmento de los compactos entre en este ranking. En ese caso, registra un reducido consumo de 4,3 l/100 km gracias al Stop/Start y a su sistema de recuperación de energía en las frenadas. Pero incluso en motorizaciones más capaces puede bajar de los 5 litros, todo un logro.
- Peugeot 308. En su versión de gasolina 1.2 PureTech de 130 CV es el único compacto de gasolina que rebaja oficialmente los 4,2 litros cada 100 kilómetros, gracias en parte a una aerodinámica muy conseguida, unas tomas de aire frontales y, sobre todo, a un bajo peso para un coche de su segmento 1.164 kilogramos. Todo un prodigio de la investigación en este sentido.
- Opel Astra. Si quieres un compacto de buena relación calidad-precio, el Opel Astra debe estar en tu quiniela. Pero, si además buscas que consuma poco en un motor de gasolina elige el 1.0 Turbo de 105 CV Easytronic, que acredita oficialmente 4,3 litros a los 100 km, siendo uno de los más eficientes de su segmento.
- Seat León. Si está en Volkswagen Golf, su «hermano» de grupo debe también estar en esta lista, en parte porque las mecánicas son similares. Eligiendo un León de motor TSI y de nada menos de 150 CV, podremos conseguir un consumo en carretera 4,6 litros a los 100 km. ¿Quién dijo que la potencia está reñida con el consumo?
SUV de gasolina que menos gastan
- Suzuki Vitara. Aunque sigue siendo un desconocido, la vitola de SUV con menor consumo está haciendo que se gane un hueco en el segmento de moda. Eso sí, es en su versión diésel 1.6 DDiS que homologa 5,2 litros. Pero apenas registra una décima más hasta los 5,3 en su versión de gasolina de 1.6 litros y 120 CV. Si le sumas un precio económico, todo lo que consiga mejorar estará justificado.
- Peugeot 2008. La opción con motor 1.2 PureTech 110 CV y sistema de Start&Stop es una de las mejores si lo que se busca un SUV urbano que consuma poco. En concreto, homologa 4,4 litros a los 100 CV. Mucho tiene que ver el increíble trabajo de los ingenieros para conseguir un todocamino de 1.240 kilos de peso.
- BMW X1. Aunque la teoría diría que si un comprador tiene suficiente dinero como para comprarse este SUV de alta gama, no debería preocuparse por el consumo, no está de más saber que el X1 SDrive18i de 136 CV registra un consumo medio de 5,1 litros a los 100 km. Buena cifra oficial, aunque luego en la práctica sea poco menos que imposible cumplirla.
- Seat Ateca. El último gran éxito de la factoría de Martorell homologa en ciclo mixto con motor de gasolina 1.0 TSI de 115 CV apenas 5,2 litros a los 100 km, gracias en parte con sistema Start&Stop de serie y una caja automática de seis velocidades, ideada para que el consumo de combustible no sea un problema. Al igual que su precio, donde también destaca. Muchas razones para ser un superventas.
Berlinas de gasolina que menos combustible consumen
- Citroën C-Elysée. No es solo una de las berlinas más económicas del mercado, sino también una de las que menos consumen, si no la que más con 4,3 litros, siempre de que se trate de la versión PureTech de 82 CV y sistema Start&Stop integrado. Es cierto que de prestaciones va quizá algo corto, pero tiene muchas otras cualidades para que esta berlina «low cost» tenga que entrar en la baraja de posibilidades.
- Skoda Octavia. Si eliges en OcasionPlus el modelo con motor 1.0 TSI de 115 CV del Skoda Octavia, podrías conseguir en condiciones ideales, que ya sabemos que nunca o casi nunca se cumplen, unos interesantes 4,1 litros a los 100 km. para un coche de buen tamaño, gran maletero e ideal para hacer viajes largos sin que parar a repostar en varias ocasiones.
- Volkswagen Passat. Con el Passat TSI de gasolina y 180 CV, se puede viajar por autopista con consumos reales de 6,5 litros a los 100 km si eres capaz de mantener una velocidad de crucero constante. No está entre los de menor consumo, pero es que encontrar berlinas de gasolina con esta cualidad no es fácil. Si tenemos en cuenta la potencia, rendimiento y que está entre las mejores opciones, un consumo aceptable.
- Dacia Logan. Con el motor 1.0 de 73 CV, los consumos no podrían ser disparatados. Y no lo son. Oscilan en los 4,5 litros a los 100 km. en consumo mixto los de esta berlina «low cost». Aunque si se compara con otros modelos mucho más prestacionales, más pesados y con mejor rendimiento, tampoco es un gran logro, teniendo en cuenta su poca potencia. Pero en esta lista debe estar.
Monovolúmenes de gasolina con menor consumo
- Fiat 500L. Si el original está en la categoría de utilitarios, la versión monovolumen también tiene hueco en esta lista. Concretamente en la versión Fiat 500L Turbo 0,9 TwinAir de 105 CV, que acredita unos muy interesantes 4,8 litros a los 100 km. La relación prestaciones-consumos está excepcionalmente conseguida gracias a un turbo muy eficaz. Opción muy interesante.
- Volkswagen Golf Sportsvan. Un motor 1.0 TSI de 115 CV bajo el capó de la versión monovolumen compacto del rey de los compactos es capaz de homologar un consumo de 4,3 litros a los 100 km. Un novedoso y económico propulsor gasolina de tres cilindros dotado de Start& Stop, un sistema de recuperación de energía en las frenadas o unos neumáticos de baja resistencia, lo posibilitan.
- Citroën C4 Picasso. No abundan los monovolúmenes de gasolina en OcasionPlus. Pero si tienes la suerte de reservar un C4 Picasso en versión PureTech de 130 CV, podrías conseguir unos majestuosos 5 litros a los 100 km, lo que teniendo en cuenta el peso y la versatilidad de este gran vehículo familiar, es una cifra para tener muy en cuenta. Por cosas como esta es uno de los líderes de su segmentos.
- Seat Alhambra. Entre las pocas ofertas de monovolúmenes de gasolina está la de un Alhamra con el motor turboalimentado 1.4 TFSI de 150 CV. No tendrá tecnologías como sistemas de parada y arranque automáticos del motor, de recuperación de energía en fases de frenado o un indicador del momento óptimo para el cambio de marcha, pero homologa 6,4 litros cada centenar de kilómetros. Buen dato.
Sujetos a disponibilidad en nuestras tiendas, esta es nuestra selección de vehículos de gasolina que menor frecuencia requieren de pasos por estación de servicio. Hemos dejado fuera a categorías de coches como coupés, deportivos o descapotables porque se trata de modelos mucho más prestacionales en los que la cantidad de caballos impide registrar consumos siquiera aceptables. Y aún con todo, la oferta de monovolúmenes o berlinas de gasolina tampoco es demasiado amplia en los últimos años, algo que cambiará conforme vayan desapareciendo de la producción muchas de las versiones diésel que se han fabricado durante tantos años.